Socio y director de BREÑA Y ASOCIADOS, S.C. de 1970 a la fecha. Fue director jurídico de Anderson Clayton & Co., S.A. de C.V. (1968 – 1970) y director jurídico de Midco, S.A. (Cifra, S.A. 1970-1971), actualmente Walmart.De 1972 a 1980 fue asesor jurídico y miembro del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); fungió como presidente del Comité de Asuntos Laborales de la Cámara Americana de Comercio (1974-1976); fue vocero de representantes patronales ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (1972-1973); miembro de la Asamblea ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, (INFONAVIT); presidente fundador (1970-1972) y honorario vitalicio de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, A.C., (ANADE); secretario del Consejo de Administración de Anderson Clayton & Co., S.A. (ACCOSA 1985-1997); presidente nacional de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo (1983-1985); coordinador de la Comisión de Derecho del Trabajo y del Seguridad Social de la Barra Mexicana de Abogados; presidente fundador de la Comisión de Análisis Legislativo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE, 1980-1985, 1990-1993 y 1995-1997). Actualmente asesor honorario permanente a las sesiones ordinarias del Consejo Coordinador Empresarial.
Fue miembro de las Comisiones de Abogados que representaron al sector para discutir ante los Secretarios de Estado y Funcionarios Federales las siguientes leyes: la Nueva Ley Federal del Trabajo (1968); las reformas a la Ley Federal del Trabajo y la Nueva Ley del INFONAVIT (1971); las recomendaciones de aumento de salarios por alza en el costo de la vida (1973-1974-1976) y la Ley de Defensa del Consumidor.
Por otra parte, fue representante y Consejero Técnico Patronal ante las Conferencias Anuales de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza (1974-1982) y miembro propietario de la Comisión de Vigilancia ante el INFONAVIT (1979-1981). Durante la campaña y el sexenio presidencial de 1988 – 1994, desempeñó el cargo de coordinador del Comité de Derecho Laboral del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IEPES) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De 1990 a 1994 fue asesor del secretario de Hacienda para la privatización de Teléfonos de México, S. A. de C. V. (Telmex), Altos Hornos de México, S. A. (AHMSA); Siderúrgica Lázaro Cárdenas – Las Truchas, S.A. (SICARTSA) y Puertos Mexicanos. También ha sido asesor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Luz y Fuerza del Centro (LFC), y de otras entidades del gobierno federal y del Distrito Federal en asuntos corporativos y laborales (1996-2001).
Ha sido asesor de importantes empresas maquiladoras, alimenticias, automotrices y tiendas de autoservicio.
También ha sido participante invitado por la STPS para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (1995 – 2000) en la parte laboral. Miembro del Consejo Técnico para preparar el examen general para el ingreso de la licenciatura en derecho del CENEVAL, (SEP) (2000). Expositor de varios diplomados organizados por la UNAM y otras instituciones gubernamentales.
En agosto de 2005 fue nominado como uno de los mejores 100 abogados en México por la revista “El Mundo del Abogado”.
Fue autor de la Ley del Seguro Social, comentada y concordada, editada por la COPARMEX; y del Reglamento de Empleados Bancarios, comentado y concordado.
Autor de 6 ediciones consecutivas de la Ley Federal del Trabajo, comentadas y concordadas, ediciones publicadas por Oxford y 4 ediciones del Summary of Mexican Labor Law .